top of page

CLICKACHANGE

Un grupo de alumnos y alumnas del Colegio San Isidro que han comenzado un nuevo proyecto para concienciar a toda la comunidad de la importancia de cuidar nuestro planeta. 

¡SOMOS LOS TARDIRAPROLITOS!

"La huella del ser humano afecta de manera negativa al cambio climático"

¿Qué es el cambio climático?

Proceso constante de deterioro de las condiciones de vida en el planeta. El fenómeno del cambio climático responde a los efectos del denominado calentamiento global de la Tierra. La cada vez mayor liquidación de recursos naturales y el empleo de tecnologías contaminantes agravan dicho deterioro. 

Lluvia ideas previas _preview_rev_1.png

¡Está cambiando sobre todo por lo que haces tú, por lo que hago yo y por lo que hacemos todos que es vivir!

¡Pero qué sucio está esto!

WhatsApp Image 2022-05-19 at 8.57.28 AM.jpeg

Esta fue la expresión de nuestro alumnos al entrar en clase, no perdimos tiempo y nos pusimos manos a la obra...

El cambio climático es una noticia de orden actual. Eso mismo mismo pudimos corroborar cuando una a una fuimos clasificando las noticias que entre estos periódicos pudimos encontrar. 

WhatsApp Image 2022-05-19 at 8.56.15 AM.jpeg
WhatsApp Image 2022-05-19 at 8.56.16 AM.jpeg
WhatsApp Image 2022-05-19 at 8.56.15 AM (1).jpeg

En el apartado de actualidad podréis encontrar algunas de las noticias seleccionadas y opinar sobre ellas, ¡no dudéis en participar!

PUNTOS A MEJORAR 

ciudad Scape
De vuelta a la escuela

En mi ciudad:

En mi colegio:

-Más transporte público eléctrico. 
- Préstamos de bicicletas.
- Farolas que funcionen con paneles de energía solar. 
- Dotar de más papeleras la ciudad, incluyendo los distintos contenedores destinados al reciclaje. 
- Dotar la ciudad con más zonas verdes, prestar más atención en su cuidado. 
- Poner más cuidado en elementos de la ciudad; como son las aceras, su descuido puede convertirse en barreras arquitectónicas para algunos habitantes. 

- Aumentar la vegetación y prestar más atención en su cuidado. 
- Añadir bebederos en los árboles para ayudar a las aves migratorias en sus vuelos. 
- Mejorar las condiciones de las redes del patio y señalizar para evitar que las aves puedan quedar atrapadas en ellas. 
- Aumentar la altura de la valla para evitar vandalismo dentro del colegio. 
- Aumentar la cantidad de papeleras e incluir contenedores destinados al reciclaje.  

OTRAS FUENTES DE ENERGÍA

Fabrica tu propio hidrógeno. 

¿Qué necesitas?
- Caja o trozo de cartón. 
- Un vaso de cristal grande. 
- Pila de 9 voltios. 
- Sacapuntas. 
- Dos lapiceros del número 2. 
- Dos claves de 30cm.

 

1. Afilar los lápices por ambos lados. 
2. Recortar un cuadrado de cartón más grande que el vaso. 
3. Atravesar el cartón con los lápices. 
4. Quitar un poco de plástico de los cables. 
5. Enrollar un cable en cada mina. 
6. Llenar un vaso hasta la mitad de agua. 
7. Colocar el cartón con los lápices sobre la boca del vaso, de manera que la punta de los lápices (punta opuesta al cable) entre en el agua.
8. Conectar el extremo libre de los cables a la pila. 
9. Observad que al cabo de unos instantes sale una columna de burbujas de cada mina. Comprueba que una de las columnas contiene el doble de gas que la otra. 

 

El cambio climático es el principal problema ambiental global al que se enfrenta la humanidad. Entre otros muchos efectos, el calentamiento global multiplica los fenómenos climáticos extremos -inundaciones y sequías, olas de calor y de frío-, agrava los procesos de desertificación y erosión y supone una pérdida generalizada de biodiversidad.

Experimentamos; 

Introducimos la misma cantidad de agua en dos recipientes iguales, en una de las etapas realizamos agujeros, la otra, la dejamos tal cual. 

WhatsApp Image 2022-06-22 at 3.10.46 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-06-22 at 3.10.45 PM.jpeg

Al cabo del tiempo, podremos observar como el agua del recipiente que no hemos agujereado se evapora con mayor rapidez. 

Lo mismo que ha ocurrido con el agua en el interior de estos recipientes, ocurre con el calentamiento de la tierra y los efectos que en ella se producen. 

La importancia del agua 

hugo.jpeg
violeta.jpeg
diego.jpeg

Plantamos nuestras semillas de calabaza, y una vez que empezaron a brotar, cambiamos el método de riego; a una añadimos agua limpia, a otra agua con un poco de vinagre, y a la última solo añadiremos vinagre, el resultado habla por sí solo, pasamos a verlo.

hugo1.jpeg

Regada con agua 

violeta 2.jpeg

Regada con mezcla 

diego 2.jpeg

Regada con vinagre 

Para llevar el proceso de observación, utilizaremos un diario

S.O.S

ANIMALES EN PELIGRO_preview_rev_1.png

El ser humano y la especie animal

WhatsApp Image 2022-04-22 at 11.30_edited.jpg
IMG_20220203_131319_edited.jpg

Las extinciones de animales pueden ser causadas por eventos naturales como el calentamiento o enfriamiento climático o cambios en los niveles del mar. En los últimos tiempos, sin embargo, la actividad humana ha sido la responsable. La destrucción del hábitat a medida que se expande la tierra agrícola y se talan los bosques es la causa principal de las extinciones modernas, junto con la contaminación, la introducción de especies exóticas y la pesca excesiva o la caza.

​

​

La extinción de una especie animal ocurre cuando muere el último miembro individual de esa especie. Aunque una especie puede estar "extinta en la naturaleza", la especie no se extinguirá hasta que cada individuo, independientemente de su ubicación, cautividad o capacidad de reproducción, haya muerto.

​

La mayoría de las especies extintas se extinguieron como resultado de causas naturales. Pero ya hemos visto que otros animales, como la paloma mensajera, se extinguieron debido a la pérdida de hábitat provocada por el hombre y a la caza excesiva. Las cuestiones ambientales causadas por el hombre también están creando graves desafíos para varias especies en peligro o en peligro de extinción. 

WhatsApp Image 2022-05-04 at 11.46.45 AM.jpeg
WhatsApp Image 2022-05-04 at 11.47.09 AM.jpeg
WhatsApp Image 2022-05-04 at 11.47.35 AM.jpeg

Tras comprobar que la mano humana ha sido la responsable de la pérdida de una gran cantidad de especies.  hemos querido hacer este homenaje con algunos de los animales extintos. La actividad ha consistido en elegir alguno de los animales ya extintos y plasmarlo realizando alguna actividad humana. 

​

Nuestra idea es que todos los animales extintos queden reflejados...¿Quieres ayudarnos? Participa en nuestra actividad. Solo tienes que elegir a alguno de los animales que aparecen en nuestra lista de animales extintos y hacer un collage con los materiales que más te apetezcan y en la situación humana que tu quieras. Una vez hayas terminado, insértalo en el padlet que aparece a continuación. 

​

CUIDA LO CERCANO: ¡AYUDA A LOS ANIMALES EN TU VIDA COTIDIANA

SACA A LOS BICHOS SIN HACERLES DAÑO; Arañas, hormigas, pececillos de plata...Si no te importa compartir espacio con ellos, ¡puedes dejarles allí donde estén! Las arañas, por ejemplo, son grandes aliadas en casa, ya que comen moscas, mosquitos y otros molestos vecinos. No atacan a la gente sin razón ni se alimentan de sangre, no lo temas. En general, los bichos no buscan hacernos daños. ¡Ayúdales a salir sin lastimarles! Acércate sigilosamente con un bote y, con cuidado de no aplastarlos ni pisarles las patitas o las antenas, captúralos para después soltarlos en el jardín o en la calle. 

​

PON PEGATINAS EN LAS VENTANAS PARA EVITAR COLISIONES; Para muchas aves un gran ventanal puede ser una trampa invisible, al reflejar los árboles y el cielo desde el exterior. Los volantones, que son las crías que aún no vuelan bien, suelen chocarse a menudo. Con unas simples pegatinas que hagan visibles los cristales, puedes evitarles un buen golpe ¡e incluso la muerte!

​

¡ENCANDILA A LOS POLINIZADORES DE LA ZONA CON UN OASIS DE POLEN Y COLOR!; Cultiva plantas que les encanten, como romero, lavanda o tomillo. La caléndula les maravilla, ¡y la borraja y la mejorana les fascinan! Es importante que las especies que plantes sean autóctonas. 

​

INSTALA UNA CAJA NIDO PARA PÁJAROS; o simplemente, un comedero con algunas semillas y agua. Seguramente vayan a visitarlo gorriones, verdecillas, urracas...¡e incluso algún carbonero!

​

NO COMPRES ANIMALES ÉXOTICOS; Serpientes, tortugas, peces, cotorras...Los animales salvajes no deben vivir encerrados en una casa.

​

COMPRA PRODUCTOS SOSTENIBLES; verduras o frutas ecológicas de agricultores que no usen pesticidas. Estos químicos no solo matan a las plagas que afectan a los cultivos, sino también a la calidad de los productos que ingerimos. 

​

REDUCE EL CONSUMO DE PLÁSTICO; Como sabemos, miles de envases acaban en el mar y dañan a muchos animales marinos. Intenta no comprar productos que abusen de este material. 

 

PERMANECE EN LAS SENDAS ; Los animales con los que nos cruzamos al pasear suelen tenernos un poco de miedo, ¡se esconden al oírnos! Habla bajito, intentando no alzar la voz para no asustarles. También evita tocar nidos o desbaratar madrigueras. Si caminas prestando atención, alzando la mirada hacia las copas de los árboles, contemplando los arbustos y las flores que crecen a los lados del camino, fijándote en lo que ocurre bajo tus pies, verás aves, mariposas, arañas, abejas y escarabajos. ¡Quizás alguna lagartija tomando el sol encima de una piedra! ¡O un sapo en una charca!

​

NUNCA SUELTES ANIMALES EN LA NATURALEZA; Tortugas, peces, aves o animales domésticos. Pueden tener dificultades para sobrevivir o bien causar problemas en la fauna autóctona. 

​

LLEVA UN CUADERNO DE CAMPO; para ir apuntando lo que veas. Una ardilla, tres mariquitas, unos cuantos gorriones...¡Puedes incluso hacerles una foto, o un retrato, para conservar el recuerdo! Así te darás cuenta de cómo cambia la fauna con el transcurso de las estaciones y el paisaje o con el grado de humanización que este tenga. Los rincones mejor cuidados, donde se deje crecer hierba y el matorral, allí donde las flores tapizan el suelo sin dejar apenas huecos entre sí, tendrán muchos más habitantes que los que estén continuamente sometidos a la acción humana. 

​

DEJA EL LUGAR TAL Y COMO LO ENCONTRASTE; Es esencial el recoger todo lo que lleves al marcharte, y cerciorarte de no dejar basura Aquello que olvides en la arena acabará en el agua y deteriorará el hábitat de numerosas especies marinas. De la misma forma, evita llevarte nada a casa; eso incluye arena, piedras y conchas. Si todos nos lleváramos recuerdos de la playa, ¡el impacto sería enorme! Las conchas, por ejemplo, son una parte fundamental del ecosistema marino; evitan la erosión del suelo, sirven de refugio para muchos seres vivos, equilibran la química del mar... Puedes observarlas, fotografiarlas , dibujarlas y después dejarlas donde estaban. ¡La vida marina te lo agradecerá!

​

¡LIMPIA UN TROCITO DE PLAYA!; Basta con llevar una bolsa en la mochila y dedicar un rato a recoger los desechos que encuentres alrededor de la toalla o a lo largo del paseo. También puedes participar (¡incluso organizar!) limpiezas con más gente. Pequeños gestos como este apenas cuestan esfuerzo, ¡pero para los animales marcan una gran diferencia!

​

NUNCA SUELTES ANIMALES EN LA NATURALEZA; ya que atraviesan las casas de millones de animales, desde insectos, anfibios y reptiles hasta aves y mamíferos. Debemos ir muy atentos y recordar al conductor que es necesario reducir la velocidad, sobre todo en carreteras pequeñas que discurren por el campo y que cruzan bosques o montañas. ¡Los atropellos son una de las causas más frecuentes por las que los animales pierden la vida!

​

Mimar y respetar a los demás animales no es tan difícil, ¿verdad? Aprendamos a conocerlos, cuidarlos y defenderlos: todos cumplen su función. Enseñemos a otros a no molestarlos, asustarlos ni herirlos. ¡ La suma de nuestras acciones individuales tendrá sin duda una repercusión tremenda a nivel global!

​

En clase hemos creado distintos prototipos para crear un "hotel para insectos"

​

​

​

​

​

​

​

Bosquejo de la mariposa
WhatsApp Image 2022-06-22 at 1.55.14 PM.jpeg

Tratamos de imitar sus refugios naturales; seguramente ocupen nuestro albergue abejitas solitarias, arañas, alguna tijereta...¡y mariquita, que comen pulgones y ayudan a mantener nuestras plantas sanas y salvas!

Entra en el link y coméntanos

¿Conoces la regla de las 3R?

Las-3-rs_preview_rev_1.png

Vamos a quedarnos con la segunda; REUTILIZA

chapas.jpeg

¿Tapones que te sobran?; nosotros hemos decidido jugar al tres en raya, pero piensa en juegos tradicionales y hay multitud de ellos para los que podemos aprovecharlos. 

¿Camisetas que ya no usas? Podemos aprovechar para hacer bolsas recicladas y Reducir nuestro consumo de plásticos.

Pero sin duda, lo más importante de esta experiencia fue poderla compartir 

congreso_edited.jpg

Gracias al congreso de SteMadrid, pudimos conocer el proyecto de otros compañeros y explicar a otros niños algunas de las actividades que nosotros habíamos realizado, ¡compartir experiencias es la mejor forma de enriquecer nuestro aprendizaje!

Gracias por el curso compartido. 
 

Evolución.

Primero los Aqua Dragons eran huevos y apenas se podían ver a simple vista. Tras unos días fueron creciendo (algunos más que otros), y ya se podían ver mejor. Pasaron más días y seguíamos cuidándolos (alimentándolos, oxigenándoles el agua…). Después de unas cuantas semanas ya había varios que se estaban apareando. A día de hoy podemos ver hembras con el saquito de huevos y Aqua Dragons bebés (recién nacidos). Aunque tristemente algunos han muerto. Otra cosa en la que nos hemos fijado ha sido en que cuando un Aqua Dragon muere se pone negro.

Imagen1.png
Sin título.png
reg.png

Por último, para finalizar nuestro proyecto sobre los aquadragons, hicimos una presentación a los compañeros de 5º C y al finalizar hicimos un Kahoot con las tablets, aquí os dejamos el enlace por si queréis hacerlo: 

 

https://create.kahoot.it/details/1f7b31f3-2705-4427-860a-8a85b465795b

 

​

​

bottom of page